EL NUEVO RÉGIMEN SE PRESENTARÁ OFICIALMENTE LA SEMANA QUE VIENE. SE PODRÁN HACER MÁS OPERACIONES POR AÑO. TAMBIÉN SE ELEVÓ EL LÍMITE DE USD veinticinco IMPUESTO POR EL GOBIERNO ANTERIOR
El Gobierno avanza con el plan para desarmar por completo la prohibición. De este modo, la semana próxima se anunciará por último la vuelta del régimen “puerta a puerta” para compras en internet en el exterior.

La medida fue anunciada a inicios de marzo por el titular de la AFIP, Alberto Abad, y desde ese momento se produjo en una ola masiva de compras amazon on-line. Mas el aluvión de envíos más los inconvenientes en la implementación de la medida, provocó el colapso la oficina del Centro Postal Internacional en el distrito de Retiro, donde a diario se puede ver una fila de hasta trescientos metros por lo menos.

Por último, va a haber un nuevo régimen para estas compras en estados unidos. La AFIP ampliará la cantidad de productos que se van a poder adquirir en el exterior. Además de esto,cada argentino va a poder hacer hasta cinco compras por año, si bien los productos no van a deber superar el valor de mil dólares americanos y los envíos no van a deber pesar más de cincuenta kilogramos.

Conforme trascendió del boceto que va a ser anunciado en los próximos días,no se van a poder adquirir más de tres unidades del mismo producto. Y no van a poder hacerse compras con fines de tipo comercial.

La AFIP establecerá además de esto un régimen de información on line a fin de que la persona que haga una adquiere notifique que la recibió en su domicilio en los treinta días de la entrega. De no confirmar tal recepción no le va a ser posible percibir otro envío hasta tanto no regularice la situación.ON LINE

Con respecto al género de mercancía autorizada,se van a poder ingresar: comestibles, textiles, juguetes y hasta celulares como iPhones, sin la necesidad de gestionar una licencia automática o bien un estampillado de importación.

Conforme trascendió,los recursos que se adquieren en el exterior no van a estar exentos y el comprador va a deber abonar un impuesto, si bien hasta el instante no está claro de cuánto va a ser esa franquicia.

La regla es particularmente para couriers o bien correos privados, que tienen el servicio de “puerta a puerta”, como pueden ser Fedex, DHL o bien UPS, entre otros muchos. Para el Correo Argentino, no obstante, la idea es sacar una resolución afín, que tendría exactamente las mismas reglas de hasta 5 envíos al año.

Las primeras reacciones en frente de la flexibilización del servicio “puerta a puerta” llegó desde el ámbito textil. “El relajamiento de las regulaciones puede ser aprovechado en desmedro de la industria nacional“, advirtió Marco Meloni, vicepresidente de ProTejer.

En su visión, si se libera la importación vía courier y no se monitorea a fondo qué género de productos textiles se ingresan al país y a qué costos, esto puede afectar a las Pequeñas y medianas empresas del ámbito.