La venta de motos en la Argentina marca cifras históricas: en dos mil tres, se vendieron 35.000 unidades y se proyecta finalizar 2017 con hasta ochocientos cincuenta vehículos de 2 ruedas nuevos en la calle.

En el mes de agosto, según la Asociación Argentina de Motovehículos (Mottos), se patentaron cincuenta y seis y doscientos cuarenta y siete unidades, 11,7 por cien más que en el mismo periodo de 2012. Así, en lo que va del año se pusieron 481.338 motocicletas, un ocho con siete por ciento más que un año atrás. De ellas, 20 por ciento están aseguradas.

Conciente de este nicho en expansión, el mercado de seguro de moto asimismo está en crecimiento. Si bien las compañías líderes se muestran cautelosas, son cada vez más las que lanzan productos para el campo. Tratando de compensar los altos niveles de siniestralidad y los bajos precios de las pólizas, las firmas explican a Seguros las claves de su expansión. El horizonte es grande, en tanto que solo dos por ciento de las motocicletas tienen seguro.

“En los primeros 3 meses del año, la comparación interanual había bajado. Sin embargo, entonces, empezó una tendencia de desarrollo, de múltiples meses consecutivos, que nos deja proyectar un ‘piso’ de ventas de 720.000 unidades para todo dos mil trece, lo que constituiría una marca histórica”, augura Diego Dinitz, presidente de Mottos.

Este desarrollo se ve acompañado por un aumento en la producción nacional. Favorecida por las trabas en la importación, la industria local logró que el 79,64 por cien de las unidades vendidas hasta julio del año en curso fuesen nacionales, de acuerdo a los datos de Mottos. Hasta dos mil siete, la proporción de vehículos de fabricación nacional sobre el total era de 33 por ciento .

Riesgos y oportunidades
Las compañías más reconocidas que operan en el país solían eludir el rubro de las coberturas para motos por sus altos niveles de siniestralidad. Según datos de la asociación civil Luchemos por la Vida, el 34 por cien de las víctimas fatales de los accidentes de tránsito son motociclistas. El dato equivale a que, en promedio, cuarenta y nueve personas mueran a la semana en esta clase de siniestros. De hecho, la organización destaca, en el último año, “el incremento de las víctimas motociclistas, que alcanzan casi la tercera parte de todas y cada una víctimas mortales”.

Siguiendo esa línea, conforme los últimos datos de la Dirección Nacional de Observatorio Vial, después de los autos, son las motos las que más protagonizan accidentes de tránsito y los pasajeros de este género de vehículos tienen un riesgo diecisiete veces mayor de fenecer que los automovilistas. Además, conforme un informe de esta año de la asesora Guía Laboral, el 47 por ciento de los accidentes que se generan en el trayecto de ida o regreso al sitio de trabajo implica a motociclistas