
Las casas, poco a poco, comenzaron a poner en valor sus espacios verdes y la madera se convirtió en protagonista indiscutible de estos sectores del hogar tan relacionados con los buenos momentos y el relax, asi como tambien muebles como sillones director o una silla para bares.
Así, a la hora de construir un espacio cálido y amigable cada vez más gente opta por este material. La lista de objetos para ambientar exteriores (jardines, balcones, patios y terrazas) es variada y propone desde mesas, sillas, galerías, glorietas, sillones, reposeras, macetas, bancos hasta todo tipo de accesorios realizados en distintos tipos de madera. «Ya sean grandes extensiones o pequeños lugares de disfrute, la madera ofrece propiedades de un material noble y duradero», comentó Daniel Lassalle, gerente comercial de la Cámara de la Madera (Cadamda), entidad creada en 1903 y que agrupa a productores forestales tanto de madera de bosque nativo como de cultivo, aserraderos, industrias, importadores-exportadores y comercializadores de maderas y sus derivados.
En la actualidad existe una gran cantidad de maderas, que presentan características muy diversas. «Esto obliga al público a hacer una evaluación precisa previo a decidir qué mueble adquirir. Más allá de lo que tiene que ver exclusivamente con la estética y el estilo, existen aspectos muy importantes que deben ser tenidos en cuenta a la hora de comprar un accesorio para el jardín, como las condiciones climáticas a la que estará expuesto», explicó Lassalle.
Los especialistas recomiendan que los muebles fabricados con maderas que tengan los poros cerrados (iroko, bangkirai o teca) para ahorrar esfuerzos y preocupaciones posteriores. «Además, para lograr preservar la madera que estará en el exterior resulta conveniente cuidarla con barnices y ceras», sostuvo Lassalle.
Para muebles de jardín el pino no es uno de los materiales recomendados por los expertos, ya que dada su delicada estructura no logra defenderse de los agentes exteriores y esto genera que rápidamente no sólo se desluzca su figura, sino que también se deteriore.
La mejor opción para estar a la intemperie es el incienso, ya que por su calidad y fortaleza soporta muy bien los agentes climáticos. Otro punto para tener en cuenta a la hora de realizar la compra tanto de muebles como de accesorios son los sistemas de fabricación. La firmeza de los encastres (que no se aflojen), la buena terminación de los productos y la maduración de la madera resultan factores fundamentales.
Cómo cuidarlos
«Generalmente se usan impregnados con diversos productos de recubrimiento para cuidar la madera que resisten muy bien la intemperie y el mantenimiento es muy sencillo. También se lustran con poliuretano, barniz o laca. Los muebles realizados en madera de guatambú son otra interesante aunque menos resistente opción», contó Lassalle.
Y agregó: «La limpieza de los muebles de jardín hechos en madera se debe realizar siempre con jabón neutro o detergente suave, ya que permite eliminar fácilmente la suciedad aglutinada».
Si la superficie del mueble de jardín se encuentra decolorada o desgastada se deberá utilizar un renovador para madera. Este tipo de productos quita antiguas capas de aceite, para que sea posible renovarlas. Luego, nuevamente se aconseja lijar el mueble. Una vez limpio será el momento de aplicar un aceite protector, preferentemente vegetal. Se aplica con un pincel o un paño en una capa uniforme y recubridora. Hay que esperar unos 15 o 20 minutos, luego se quita el aceite sobrante con un paño y después de 24 horas se puede utilizar el mueble. No mojarlo durante este período. Si se trata de muebles de jardín viejos se aconseja pulirlos y darles varias capas de aceite para obtener un mejor resultado.
«El último consejo es guardarlos en un lugar seco y ventilado durante el invierno, y no cubrir jamás los muebles con materiales sintéticos o algo similar, porque eso podría causar putrefacción y moho.»
Tag: sillas bar