
El Ministerio de Transporte incrementó hoy el aforo en los servicios de transporte de extensa distancia.
El Ministerio de Transporte incrementó hoy la proporción de personas que tienen la posibilidad de viajar en los servicios de transporte de extensa distancia, elevando la función de ocupación a un 80 por ciento, conforme con la Resolución 289/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial.
«Los vehículos dañados a la prestación de servicios de transporte automotor interurbano de pasajeros que respondan a las propiedades técnicas de las categorías Común, Común con Aire y Semi Cama deberán precisar su capacidad de ocupación al ochenta por ciento (80%) de la proporción de butacas accesibles para cada tipo de transporte, no admitiéndose en ningún caso pasajeros parado», indicó la resolución que lleva la firma del titular de la cartera, Alexis Guerrera.
Añadió que «las unidades dañadas a los servicios de transporte automotor interurbano de pasajeros que corresponden a las categorías Cama Ejecutivo y Cama Suite, van a poder tener plena ocupación de sus butacas, no admitiéndose en ningún caso pasajeros parado».
Al final manifestó que «en el transporte ferroviario interurbano de pasajeros, tendrá que limitarse la función de ocupación al ochenta por ciento (80%) por cada carro en servicio» y previene que «en todos los casos deberán extremarse las medidas para un mejor distanciamiento social en el centro de los vehículos».
En los considerandos de el tamaño se hace mención a que el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 494/21 toma presente en sus considerandos al «monumental trabajo de fortalecimiento del sistema de salud llevado a cabo a partir de marzo de 2020 y que continúa actualmente», que «ha creado superiores condiciones para la atención de cada individuo que lo ha solicitado».

Además señaló que el tamaño captada se fundamenta en que se ha fortalecido «el sistema de salud» y ha podido «ofrecer contestación», sin saturarse y a que actualmente avanza el proyecto de vacunación en las 24 jurisdicciones del territorio, con casi «el 80% de los más grandes de 18 años con por lo menos 1 dosis de vacuna contra el covid-19 y más del 50% de los más grandes de 60 años con 2 dosis de vacuna».
Resaltó además que «la incidencia de casos abandonó de ser un indicador sensible de el caso sanitaria» y que la alarma epidemiológica y sanitaria va a estar dada por la ocupación de camas totales de terapia intensa una vez que sea preeminente al 80%, y una vez que la alteración porcentual del número de pacientes internados en UTI por Covid-19 de los últimos 7 días, respecto de los 7 días anteriores, sea preeminente al 20%.
Además, se detalló que en la situación de implementarse medidas frente a situación de alarma epidemiológica y sanitaria, van a ser «por un lapso de tiempo corto y focalizadas».
Fundamentó la elección en que «según el caso epidemiológica, sanitaria y de coberturas de vacunación, se puede evaluar la habilitación paulatina y controlada de ocupaciones y aforos».
Tras oficializarse la vuelta del Programa Previaje, los planes de veraneo se pusieron otra vez sobre la mesa de una enorme porción de personas que esperan entrar al beneficio por medio de su compra temprana.
Previaje regresa un 50% de los costos hechos en la zona turístico -uno de los más golpeados por la pandemia- por compras anticipadas, o sea, llevadas a cabo hasta el 31 de diciembre de este año.
El año pasado unos 600.000 turistas y 13.000 prestadores usaron el programa, inyectando $ 15.000 millones al sector y, según datos gubernamental, salvaguardando 300.000 empleos. Asimismo, los datos oficiales revelaron que en la primera versión el 50% de los costos hechos se produjo en agencias de viajes, el 40% en alojamientos y el 9% en transporte primordialmente en las provincias de Flujo de agua Negro, Buenos Aires, Córdoba, Tierra del Fuego y Mendoza.