
Primera tendencia: AMP
Son las iniciales del término Accelerated Mobile Web Pages en marketing digital, o bien páginas móviles aceleradas. Este término se refiere a la velocidad de carga de los sitios en móviles y tabletas electrónicas y sus peculiaridades técnicas son muy particulares. Entre las más notables tenemos:
-Un código HTML más ligero: la plantilla de estos sitios, se identifica por dar prioridad al lenguaje HTML, como tamaños estáticos de imágenes y otros recursos, a fin de que la carga sea más fácil y veloz.
-No deja la ejecución de elementos JavaScripts externos: estas solicitudes de terceros, causan inconvenientes habitualmente al cargar los sitios en versiones móviles o bien fijas. En consecuencia, la tecnología AMP los suprime absolutamente.
-Gran empleo de la memoria caché: el almacenaje de datos, para cargarlos de forma automática toda vez que el usuario ingrese nuevamente al lugar, es fundamental. Este género de memoria consigue que este proceso se realice en menor tiempo.
El posicionamiento web en buscadores y el AMP
El interrogante que brota es: ¿de qué forma amoldar esta tendencia a fin de que Google indexe apropiadamente tu contenido? Ya antes de responderla, es preciso entender que la versión móvil AMP sintetiza el contenido de las URL fijas que el usuario visualiza en equipos tradicionales.
Ahora, hay que proseguir los próximos pasos, solicitando la ayuda de tu programador para aclarar dudas, con el propósito de integrar apropiadamente el AMP en tu plan SEO:
-Incluir una etiqueta del tipo rel=”amphtml” en el código de la versión fija, para apuntar que se trata de la versión acelerada para sistemas móviles.
-Incluir una etiqueta canonical en la versión AMP, para apuntar en dónde está precisamente la versión de escritorio, lo que señalará a Google que las URLs para móvil no están duplicadas en modo alguno.
¿Por qué razón es esencial dicha tendencia?
Google ha confirmado que la velocidad de carga es un requisito imprescindible para un buen ranking en su motor de busca. Por consiguiente, esta optimización es obligatoria para brindarle una conveniente experiencia a cada visitante.
Además, la tendencia AMP va a ser homónimo de prestigio en los medios digitales. Tan solo responde la pregunta: ¿qué prefieres? ¿Navegar por un lugar que demore treinta segundos en cargar, o bien uno en donde visualices su contenido en apenas cinco segundos?
¿Qué es lo que significa PWA?
Son las Progressive Web Aplicaciones, y se refieren a las aplicaciones integradas a un navegador móvil, cuyas peculiaridades y funcionamiento son aun mejores a las de las aplicaciones nativas, o bien tradicionales.
Un enorme ejemplo de ello es Twitter. Desde hace unos años, su aplicación móvil ha tenido un enorme éxito, debido a su velocidad y sencillez de navegación, merced a lo que puedes mandar mensajes en apenas segundos desde la comodidad de tu celular.
No obstante, esta marca ha llevado el término de PWA a otro nivel, merced a que en cualquier navegador móvil, como Google Chrome o bien Mozilla Firefox, al asistir a la dirección mobile.twitter.com, vas a poder disfrutar de la versión progresiva. Esta apenas se distingue de la aplicación nativa, debido a la enorme sencillez de navegación, mas ofrece ciertas ventajas extra, tal y como lo explicamos en el próximo punto.
¿Cuáles son los beneficios de estas aplicaciones?
-Dejan una velocidad de carga incluso mayor que las aplicaciones nativas.
-Mejoran substancialmente el posicionamiento web, debido a la enorme experiencia que brindan a los usuarios.
-Dejan ahorrar espacio a aquellos usuarios que escojan la versión PWA de cualquier sitio, en vez de descargar una aplicación para cada uno de ellos de ellos. Con el tiempo, esto podría aun impulsar la venta de equipos de media gama.
-Aprovechan el enorme potencial del tráfico móvil.
En consecuencia, es instante a fin de que tu marca integre esta tecnología a su plan de promoción, siguiendo estos pasos:
-Consulta con tu departamento de programación o bien información tecnológica, para diseñar en conjunto la versión PWA de tus aplicaciones.
-Fomenta el término entre tus usuarios, por medio de las redes sociales y tu weblog corporativo.
-Recurre a la analítica y a los reportes de Google, para efectuar comparativos ya antes y tras emprender una campaña basada en aplicaciones progresivas, para medir el impacto en el posicionamiento web de tu marca.