¿Te gustaría publicar tu propio libro? ¿Has pensado alguna vez en algo tan sencillo como recoger el contenido de tu blog y publicarlo en un libro? ¿O a lo mejor utilizas ya tu blog para ir mostrando parte del contenido de tu libro en forma de post?

Si eres bloguero y quieres convertirte en autor de libros, aquí tienes 43 ideas que te ayudarán a escribir, publicar y difundir tu propio libro. Las puedes ver en 5 pasos.

Por otra parte, te recomiendo la lectura de Ape, el último libro de Guy Kawasaki, que te dará más ideas para llevar a cabo tu propia publicación.

# 1. ¿Por qué escribir un libro?
Si eres empresa…

Storytelling. El libro es una herramienta de marketing muy potente, y te permitirá contar la historia de tu empresa con todo tipo de detalles, algo a lo que los lectores suelen dar mucho valor. En este enlace encontrarás algunas historias de marcas.
Imagen de marca. Aumentarás y reforzarás tu imagen de marca dentro de tu sector, con lo que te destacarás rápidamente de tus competidores.
Date a conocer. Podrás dar a conocer tu producto o servicio e implícitamente tu filosofía de empresa.
Gana clientes. Te ayudará a hacer nuevos clientes y fidelizar a los que ya tienes, pues una historia contada desde la honestidad genera mucha confianza.Libro Storytelling MRW
Regalo. Será un buen detalle para regalar a tus clientes en ferias y eventos (siempre y cuando esté planteado como una lectura que cubra las necesidades del lector, no desde un punto de vista corporativista).
Marketing de contenidos. Son muchos los consultores de empresa que coinciden en que las empresas van a tener que generar su propio contenido como si parte de su departamento de Marketing se hubiese convertido en una editorial. ¿A qué esperas probar los frutos que supone este cambio?

Si eres freelance…

Marca persona. Aumentarás y reforzarás tu imagen de marca personal.
Reputación. Aumentarás tu reputación como persona experta en la materia.
Muestra tu propuesta. Será tu propio espacio para exponer tu propuesta dentro del sector en el que te encuentras.
Asienta tu conocimiento. Si ya tienes blog, te darás cuenta de que el contenido que escribes en él es más fugaz en el tiempo que el contenido de un libro, que es más asentado, pues el proceso de edición suele ser más extenso y requiere más trabajo que el de una publicación diaria en un blog.
Atrae a clientes distintos. Es otro modo de atraer a otro tipo de clientes o fans.
Valora a tus seguidores. Si has creado una base consistente de seguidores en tu blog, seguro que te ayudarán a lanzarte en este nuevo soporte.

# 2. ¿Papel o eBook…? ¡Los dos!
Si has intentado ya publicar libro en papel con una editorial conocida como https://www.tregolam.com/, sabes bien la odisea por la que hay que pasar. Sin embargo, con la autopublicación lo tienes mucho más fácil: puedes acercarte a tu público lector sin tener que pensar en “tiradas” ni cuotas de mercado mínimas, a diferencia de lo que sucede por lo general con las editoriales que publican en papel.

Tag: concursos literarios