
Las concesionarias de Formosa no tuvieron un buen arranque de año y las diferentes medidas impulsadas por el Gobierno nacional favorecieron sólo en parte en cuanto al leve repunte en las ventas de autos nuevos, que no llena las expectativas del sector pero aumenta la confianza en la reactivación en este segundo semestre.
El asesor de ventas de ZL Autos, Hugo Fleitas, comentó en el programa La Mañana En Vivo, de la FM VIVA 102.3, reconoció que el año comenzó mal pero que entre junio y lo que va de este mes se observa un incremento en las operaciones tanto en la línea de los usados y autos adjudicados 0 km, de alrededor del 20%, además del dinamismo actual alcanzado por los planes de ahorro adjudicados.
Aclaró que esta incipiente recuperación está comparada con igual período del año pasado, donde la comercialización en el mercado de los automotores pasó por uno de sus peores momentos.
“Hay gente que pagaba un plan de ahorro y por algún motivo lo dejó. Lo bueno que tenemos para decirle es que no perdió su ahorro. Lo que debe hacer es suscribirse a otros planes adjudicados y todo el dinero invertido lo recupera. Tenemos el Plan Subite, que permite recuperar las cuotas que tenía en otro plan. Eso me permite suscribirme en un Palio Fire, Nuevo Palio o un Siena EL y continuar”, explicó.
A todo esto, señaló que es buena la perspectiva para este segundo semestre. “La que mayor venta registra es la gama intermedia y la que está semiparalizada es la de alta gama por los impuestos. Los autos de la línea económica siempre mantuvieron un nivel regular de ventas”, dijo.
Entendió que esta mejora se debe a varias situaciones coyunturales, entre ellas a que salieron más líneas de crédito, bajaron las tasas de interés y los precios de los autos de alta gama.
“Hay más facilidades a la hora de comprar y los autos usados en buenas condiciones se cotizan bien”, consideró.
Indicó que mediante las medidas aplicadas por el Gobierno nacional para favorecer la reactivación del mercado automotriz, el precio de los autos 0 km se redujo entre un 15% y un 20% promedio en los últimos meses.
Las formas de pago incluyen de contado, o el pago efectivo del 30% y una financiación del 70%, en 12 meses, sin superar los 100.000 pesos, con baja tasa de interés.
Los vehículos que más se comercializan son el Palio Fire, que tiene un valor 173 mil pesos. Se puede entregar 73 mil pesos, se financia los 100 mil pesos a pagar en 36 meses con cuotas fijas de 4 mil pesos, con seguro incluido. El Nuevo Palio tiene un precio final y patentado de 190 mil pesos.
Expectativa
El gerente de ventas de Lorena Automotores, Manuel Arce, analizó la realidad del sector y dividió el primer semestre en dos: “Los primeros 90 días hubo falta de unidades, no estaba arreglada la parte impositiva y hubo un receso de ventas. Después desde abril cambió el panorama y hoy esperamos ver qué pasa con el acomodo del impuesto”.
Señaló que el 15% de descuento acomodó un poco los precios en vehículos de alta gama. “A estos días de julio se ve movimiento y repunte y tenemos esperanza en que las ventas se muevan más. Venimos de una paralización en ventas todo el segundo semestre del año pasado y los primeros 90 días de este 2015. Ahora no podemos hablar de recuperación aún, pero desde abril hubo una pequeña reactivación de entre el 10 y el 15%”, mencionó.
Aclaró que en el caso de su concesionaria, los vehículos que ingresaron dentro del impuesto quedaron excluidos.
En este punto de ventas los precios de los vehículos oscilan entre los 180 mil y 240 mil pesos. La gente es consumidora del plan de ahorro y los patentamientos entre un 70% y un 75% son adjudicados a través del plan de ahorro.
“Se espera un segundo semestre de reactivación de ventas. Tenemos que tener fe que va a crecer todo. Esto es un negocio cíclico y estamos acostumbrados a estos vaivenes, algunos más críticos que otros. El de ahora es por falta de insumos. La falta de unidades es por no liberar la compra de repuestos de los componentes importados de las unidades. De 10 consultas, tres y cuatro se concretan en operaciones, entre venta convencional y plan rombo”, sostuvo.