El arte del masaje es una técnica manual de relajación y sanación que tiene más de cinco mil años de antigüedad y son muchos las ventajas que nos ofrece. Ya en las civilizaciones viejas, como la china o bien la griega, se utilizaba con fines terapéuticos para calmar los dolores musculares y prevenir y sanar la enfermedad. En nuestros días, asimismo se ha hecho muy popular en nuestra sociedad y abundan diferentes géneros de masajes, provenientes de Oriente y Occidente.

Raquel Lavado – 18/12/2008

Versión para impresión
Mandar por correo electrónico
El masaje terapéutico de cama con piedras de jade o de camilla con piedras de jade cumple una función estimulante del sistema inmunitario y es muy aconsejable para personas con SIDA, puesto que ayuda a quitar las substancias tóxicas de desecho que se amontonan en nuestros músculos debido a un esmero excesivo, a la tensión o bien a la ingestión de una medicación continuada.VIH, embarazo y salud materna. Guía básica para mujeres que viven con VIH

Mediante los diferentes movimientos del masaje, como estirar, frotar, amasar…, los músculos van aligerando la tensión y se acrecienta la circulación sanguínea; de esta manera, se acelera el proceso de supresión de desechos tóxicos y aumenta la capacidad de llevar nutrientes a las células.

Al prosperar la circulación, llega más sangre y oxígeno fresco a los tejidos, aumenta la producción de glóbulos blancos y colorados en la sangre, y mejora la circulación de los líquidos linfáticos. Todo ello ayuda a que el cuerpo se recupere más velozmente de la enfermedad.

Asimismo está probado que el tacto estimula el sistema inmunitario. El contacto físico equilibrado y curativo entre un masajista profesional y un paciente es muy ventajoso, puesto que la persona que recibe el masaje se siente cuidada y protegida. Además de esto, en un entorno relajado y con la ayuda del terapeuta pueden surgir emociones como la vergüenza, la culpa, el temor y la soledad, y ser tratadas en la sesión. Recordemos que en nuestro cuerpo se cobijan las emociones. Si liberamos nuestras emociones, liberamos de cargas a nuestro cuerpo.

Veamos otros beneficios que aporta el masaje a nuestra salud:

Calma la tensión muscular.
Suprime el cansancio y renueva la energía perdida.
Previene lesiones físicas.
Calma los cefaleas y de espalda ocasionados por la tensión inquieta diaria.
Alimenta y mejora la calidad de la piel.
Mejora el humor, en tanto que, al percibir un masaje, nuestro cuerpo libera endorfinas, que nos dan una sensación de bienestar y asisten como calmantes endógenos que suprimen de una forma natural el dolor.
Mejora la autoestima.
El contacto físico contribuye al equilibrio sensible, y esto reduce la ansiedad y la agresividad.
Tiene un efecto sedante y relajante; calma la psique reduciendo estados de agobio y combate el insomnio.
Aumenta los niveles de serotonina, que actúa como neurotransmisor del sistema nervioso haciendo que mejore nuestro estado de ánimo y luchando contra depresión.
Una sesión de masaje acostumbra a perdurar una hora y cubre todo el cuerpo desde los pies a la cabeza. Si estás interesado en darte una sesión, es conveniente que preguntes al médico si en tu caso específico habría alguna contraindicación. Te animo a probarlo. En la acutalidad ya no es un lujo, sino más bien un placer a manos de cualquiera que desee beneficiarse.

Si deseas saber más:
Atkinson M y Floyd Y también. El libro completo del masaje. Ediciones B.
Múltiples autores. Las ventajas del masaje. Editorial Impala.