Hablamos de una convocatoria para la ejecución de fiestas y celebraciones culturales a lo largo del territorio nacional.

El Ministerio de Cultura de la País abrió la convocatoria a la segunda versión del programa Festivales Argentinos. Hasta el 18 de septiembre, tienen la posibilidad de inscribir organizadores de fiestas, festivales y eventos culturales organizados por organismos públicos o asociaciones civiles sin objetivos de lucro. Los beneficiarios accederán a un apoyo económico que les dejará robustecer sus eventos, impulsando a las múltiples industrias culturales relacionadas y garantizando la entrada a estas genuinas protestas de la cultura conocida.

Según relevamientos del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA), coincidentes con datos del Ministerio de Turismo de la País, anualmente se hacen a lo largo del territorio alrededor de 2.800 fiestas, festivales y eventos culturales. Todas estas protestas culturales es una posibilidad para articular con los organizadores, poniendo hincapié en la necesidad de profundizar el federalismo, asegurar la entrada a bienes y servicios culturales a toda la población y robustecer las identidades locales.

Además, en estos sucesos se ponen en escena recursos constitutivos de la identidad, se conjugan elementos clásicos y de vanguardia, se fortalece el espíritu comunitario, erigiéndose como espacios propicios para la puesta en práctica de distintas políticas destinadas a asegurar el pleno ejercicio de los derechos culturales, tanto los vinculados a la colaboración en la vida comunitaria y ingreso al consumo de bienes culturales, como los con el propósito de propiciar el desarrollo de los sectores productores de bienes simbólicos.

Sin embargo, permiten impulsar propuestas artísticas emergentes, generando nuevos circuitos culturales e impulsando el fortalecimiento de las economías regionales y el turismo cultural.

Las celebraciones tienen que estar programadas entre el 1 de noviembre de 2021 y el 28 de febrero de 2022, y debido al entorno sanitario presente, solamente van a poder postularse esas celebraciones que en la fecha prevista para su ejecución cuenten con un protocolo sanitario vigente aprobado por las autoridades provinciales y/o nacionales, según corresponda.

Los interesados se van a poder inscribir en numerosas categorías conforme con la proporción de asistentes registrados en ediciones pasadas, con montos que van a partir de $240.000 a los $750.000. Además habrá una categoría exclusiva para celebraciones concebidas para su transmisión por medio de streaming gratuito y/o por medio de canales de televisión abierta, con un costo de hasta $240.000.

Se valorarán en especial esas fiestas que impulsen expresiones culturales emergentes, que contribuyan a la circulación federal de públicos y contenidos, y que trasciendan el instante escénico, promoviendo la obra de ciudadanía cultural por medio de la colaboración comunitaria (clínicas, talleres, conversatorios, ferias, etcétera.).

En la Primera Convocatoria de Festivales Argentinos, se inscribieron un total de 424 postulantes, de los cuales 248 correspondieron a organismos públicos y 176 a personas jurídicas sin objetivos de lucro, resultando beneficiarios un total de 138, entre los que se integran 73 organismos públicos y 65 personas jurídicas sin objetivos de lucro, distribuidos en las distintas zonas del territorio.

El Programa Festivales Argentinos es una idea de la Dirección de Acción Federal, dependiente de la Secretaría de Administración Cultural del Ministerio de Cultura de la País, y constituye una política pública para todo el territorio nacional referida a promover la organización de celebraciones culturales de carácter conocida, con el objeto de potenciar las habilidades de administración local, el desarrollo de las economías regionales y el turismo cultural.

los protocolos específicos y cómo pedir permiso

El regimen bonaerense confirmó la habilitación de más ocupaciones culturales y la ampliación de aforos en general. Van a poder desarrollarse eventos masivos para hasta 1000 personas y se admitirá hasta el 70% de la capacidad máxima de los espacios para la ejecución de espectáculos.

Gracias a la paulatina disminución de contagios de coronavirus y al decrecimiento en la ocupación de camas de terapia exhaustiva, los 135 municipios bonaerenses permanecen considerados en una exclusiva Etapa Gral. epidemiológica.

En este entorno, todos los bonaerenses deberán llevar a cabo las mismas condiciones sanitarias que ya fueron difundidas por los Gobiernos Nacional y Provincial.

En Etapa Gral. quedan habilitadas las ocupaciones culturales en espacios públicos al aire independiente de hasta 100 personas y los eventos masivos en espacios cerrados y al aire independiente de hasta 1000 personas.