
Royal Caribbean optará por Puerto San Antonio y, antes de que finalice esta temporada, se llevará tres escalas al concesionario Puerto Central, abandonando a Valparaíso que, hasta ahora, era su homeport.
La información fue confirmada a nuestro medio asociado PortalPortuario.cl, por el gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, quien lamentó la resolución de la naviera.
La línea Royal Caribbean notificó a la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) que va a dejar de operar en el complejo portuario de la capital regional para trasladar sus operaciones a Puerto Central en San Antonio.
En suma, conforme datos obtenidos por PortalPortuario.cl, la naviera se llevará tres recaladas que significarán un movimiento de dos mil cuatrocientos personas en cada escala.
“Esto es un castigo que se ha dado de la Royal Caribbean y de las otras líneas de cruceros a una situación de continuidad operacional, porque en el momento en que un armador requiere que se le den un par de años de antelación para las temporadas y el terminal le apunta que solo le ofrece tres meses, lo cierto es que la oferta y demanda no se juntan y lo que espera el cliente son dos años de antelación y Terminal Pacífico Sur no está disponible y tuvieron que buscar una opción alternativa. A mi me da mucha pena, por el hecho de que es un servicio naviero que venimos trabajando hace muchos años en Valparaíso y afirmaría que Royal Caribbean es un icono de Valparaíso, por el hecho de que siempre trabajaron a la par con los ejecutivos de la compañía portuaria”, afirmó a PortalPortuario.cl Gonzalo Davagnino, gerente general de EPV.
“Ellos me expresaron que están muy sentidos y apenados tomando esta resolución, pero es una forma de pasar la cuenta a Valparaíso y al terminal, porque sienten que no los trataron como ellos esperaban”, añadió.
Davagnino enfatizó que desde EPV aguardan recobrar desde ahora la confianza y el posicionamiento en la industria de cruceros, para que las naves de pasajeros regresen a la brevedad a Valparaíso.
“Hay una sola forma de recuperar los cruceros y es ser confiable, por el hecho de que esa es la forma en que se hacen los negocios, con lo que ahora hay que ir con los terminales y la urbe para enseñar lo que se ha hecho, con lo que debemos intentar recobrar la confianza. La Empresa Portuaria de Valparaíso lo va hacer ahora y con algo que es bien importante que es la terminal dedicada de cruceros, mas igual hay que pedirle el compromiso a las líneas, pues tampoco podemos hacer negocios con empresas que a la primera que les molesta algo se marchan, porque me parece que las cosas no marchan de este modo y, de ahí que, espero que si vamos a hacer una inversión de 18 o bien veinte millones de dólares estadounidenses, eso tenga una justificación y un respaldo desde las navieras”, afirmó Davagnino.
Con la nueva migración de servicios de cruceros, Valparaíso solo recibirá 12 naves y atenderá a nueve mil cuatrocientos setenta pasajeros durante la época.
Para mas info: http://royal-caribbean.com.ar/